Asociación Uruguaya de Ciencia Política
Buscar
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Documentos AUCiP
    • Convenios
    • ¿Quiénes Somos?
    • Newsletter
  • Congreso 2023
    • Presentación
    • Fechas importantes
    • Costos de Matrícula y Formas de Pago
    • Inscripción al VIII Congreso
    • Recepción de Ponencias
  • Eventos
    • Congreso 2021
      • Presentación
      • Fechas importantes
      • Programa
    • Congreso 2019
      • Presentación
      • Invitados
    • Congreso 2014
    • Congreso 2012
    • Congreso 2010
    • Conferencias
    • Cursos y Talleres
  • Socios
    • Afiliaciones
    • Beneficios
    • Forma de Pago
  • Novedades
  • Censos
  • Sitios de Interés
  • Contacto
  • Ingreso Socios
Ingreso Socios

Lost Password ?

New client Register ?

ASOCIACIÓN URUGUAYA DE CIENCIA POLÍTICA
Buscar
Asociación Uruguaya de Ciencia Política
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Documentos AUCiP
    • Convenios
    • ¿Quiénes Somos?
    • Newsletter
  • Congreso 2023
    • Presentación
    • Fechas importantes
    • Costos de Matrícula y Formas de Pago
    • Inscripción al VIII Congreso
    • Recepción de Ponencias
  • Eventos
    • Congreso 2021
      • Presentación
      • Fechas importantes
      • Programa
    • Congreso 2019
      • Presentación
      • Invitados
    • Congreso 2014
    • Congreso 2012
    • Congreso 2010
    • Conferencias
    • Cursos y Talleres
  • Socios
    • Afiliaciones
    • Beneficios
    • Forma de Pago
  • Novedades
  • Censos
  • Sitios de Interés
  • Contacto
Menu

Página anterior
Inicio VI Congreso Uruguayo de Ciencia Política

Presentación del Congreso

Democracias en América Latina: avances, giros y contramarchas

Presentación

Las democracias de América Latina están enfrentando múltiples fuentes de presión. La desigualdad económica persistente, la debilidad de los partidos, los conflictos entre poderes del Estado, la corrupción, la judicialización de la política, y la irrupción de nuevos actores sociales, son algunos de los desafíos con los que deben lidiar las democracias recientes y consolidadas. Al mismo tiempo, las democracias de la región sufren las consecuencias de la inestabilidad económica provocada por procesos políticos y tecnológicos originados en las grandes economías del planeta.

Las respuestas políticas a estos desafíos producen olas de confianza y malestar hacia los liderazgos políticos, los partidos y la democracia en general, ambientando la alternancia de partidos en los gobiernos y “giros” sucesivos en las orientaciones de las políticas públicas. El giro a la izquierda de la primera década del siglo parece haber dado paso a un ciclo de gobiernos encabezados por partidos de derecha. Sin embargo, es apresurado sostener la existencia de una tendencia definida.

En cualquier caso, la tramitación de la alternancia en el gobierno entre partidos y movimientos de signo ideológico opuesto representa un desafío adicional y una novedad para buena parte de las democracias del continente. Este contexto plantea gran variedad de preguntas a los diferentes campos de especialización y subdisciplinas de la ciencia política. Desde el punto de vista de la teoría política, la actual coyuntura parece un buen momento para evaluar las innovaciones institucionales que varios países de la región ensayaron a lo largo de la última década. Desde el punto de vista de la política comparada, la heterogeneidad de las trayectorias que siguen las democracias latinoamericanas ofrece una oportunidad para intentar identificar factores que explican regularidades y discontinuidades relevantes.

La Asociación Uruguaya de Ciencia Política invita a la presentación de propuestas de paneles, artículos, posters y mesas de presentación de libros que aborden con pluralidad y rigor teórico y metodológico las preguntas y desafíos que plantea la coyuntura actual de las democracias latinoamericanas, con el fin de promover un diálogo académico fecundo y una mejor comprensión de los procesos políticos de la región.

Divisiones Temáticas

  1. Comunicación Política y Opinión Pública
  2. Estado, Políticas Públicas y Administración Pública
  3. Estudios Legislativos
  4. Métodos en Ciencia Política
  5. Partidos, Elecciones y Comportamiento Electoral
  6. Poder Ejecutivo y Gobierno
  1. Política Comparada
  2. Política e Historia
  3. Política Internacional
  4. Política Subnacional
  5. Política, Género y Diversidad
  6. Política y Poder Judicial
  7. Teoría política

FECHA Y LUGAR

Facultad de Ciencias Sociales
UDELAR

Montevideo, Uruguay

10 al 12 DE JULIO DE 2019

SECCIONES

  • PRESENTACIÓN
  • INVITADOS

¡Únete a nuestra Newsletter!

 

Afiliaciones

Beneficios

Institucional

  • Autoridades
  • Documentos Aucip
  • Convenios
  • Misión / Visión
  • Newsletter

Contacto

  • E-Mail: aucip@aucip.org.uy
  • Website: www.aucip.org.uy

© Todos los Derechos Reservados - 2018

Desarrollo PerfilSur