Cuarto Congreso Uruguayo de Ciencia Política – 2012
El Cuarto Congreso Uruguayo de Ciencia Política “La Ciencia Política desde el Sur” se llevó a cabo los días 14, 15 y 16 de noviembre de 2012 en la Universidad Católica del Uruguay.
El Cuarto Congreso Uruguayo de Ciencia Política “La Ciencia Política desde el Sur” se llevó a cabo los días 14, 15 y 16 de noviembre de 2012 en la Universidad Católica del Uruguay.
Paneles por división
Teoría Política
file:///E:/Usuarios/lucia/Downloads/trabalho%20completo%20aucip.pdf
Mesa: Sujetos políticos y sociales
Qué es lo popular de las experiencias educativas desarrolladas por los nuevos movimientos populares de América Latina: Reflexiones preliminares a partir de un estudio de caso
Ariadna Abritta (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
La construcción del ciudadano-extranjero en la normativa de refugio y migratoria argentina
María Paula Cicogna (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Actores teológicos como sujetos políticos en los modelos republicanos populistas
Emilce Cuda (Universidad Católica Argentina, Argentina)
La ciudadanía como problema político: singularidad, participación y democracia
Thiare Lizama Cornejo (Universidad Diego Portales, Chile)
¿Cuánto vale tu víctima? Violencia, democracia y cultura de mercado en la provincia de Río Negro, Argentina
Daniel Eduardo Welschinger y Mónica Larrañaga (Universidad Nacional del Comahue, Argentina)
Código: 11111111
Mesa: Política y Conflicto
El estadio actual de la guerra desde una visión teórico-política
Ricardo Laleff Ilieff (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Rawls y su concepto de “sociedad justa”, una interpretación desde el liberalismo radical
Leandro López (Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires, Argentina)
El conflicto al interior del totalitarismo
Aldana Romano (Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, Argentina)
Políticas do extraordinário: a criação ex-nihilo em Arendt, Castoriadis e Carl Smith
Tatiana Rotolo (Instituto Federal de Brasília/ Universidade de Brasilia, Brasil)
Código: 11121112
Mesa: Pensamiento Político Clásico y Moderno
Reificación: una mirada a Axel Honneth desde la Dialéctica de la Ilustración
Daniela Briones (Universidad Diego Portales, Chile)
Concepções e funções do povo no pensamento político de Maquiavel
Karen Elena Costa Dal Castel (Universidade Federal de Pelotas, Brasil)
Cesar y Castruccio, entre la ficción y la realidad: un análisis de los modelos principescos de Nicolás Maquiavelo
Alejandro Gunsberg (Universidad Argentina de la Empresa, Argentina)
El Rol De Las Pasiones En Las Sociedades Democráticas. Un Diálogo Entre Rousseau y Tocqueville
María Pollitzer (Universidad Católica Argentina, Argentina)
Laicismo y Estado laico: expresión de una democracia republicana profunda
Víctor Rodríguez (Universidad de la República, Uruguay)
Código: 11131113
Política e Historia
Mesa: Política e Historia: Uruguay (Siglo XX)
La presencia de la tradición republicana en el Uruguay moderno
Eduardo Alonso (Universidad de la República, Uruguay)
“Fuimos, somos y seremos”: identidad política de los y las ex comunistas en la actualidad
Martín Couto (Universidad de la República, Uruguay)
Inés de Torres (Universidad de la República, Uruguay)
Matriz socio-política uruguaya. Desafíos desde la sociedad al partidocentrismo 1962-1973
Daniel Locattelli (Universidad de la República, Uruguay)
Cultura política en la transición de la dictadura a la democracia: el caso de Uruguay
Tania Rodríguez (Universidade Federal da Integracão Latino-Americana, Brasil)
Código: 11111211
Mesa: Política e Historia: Brasil (Siglo XX)
Pensamento Político Brasileiro – Uma análise do modelo de interpretação “autoritarismo instrumental”
Andria Angelo Santin (Universidade Federal de Pelotas, Brasil)
Familiares de Mortos e Desaparecidos Políticos no Brasil e no Uruguai
Carlos Artur Gallo (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil)
Os aspectos históricos e políticos do papel da Justiça do Trabalho no caso da terceirização de mão de obra no Brasil
Walter Oliveira (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil – UFRGS) y Alisson Droppa (Universidade Estadual de Campinas, Brasil)
A agenda econômica do governo Lula
Luis Teixeira da Silva y Daniel de Mendonça (Universidade Federal de Pelotas, Brasil)
Código: 11121212
Mesa: Política e Historia: Argentina (Siglo XX)
Hugo Bubenik (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Rubén Correa y Sergio Quintana (Universidad Nacional de Salta, Argentina)
Ignacio López (Universidad Católica Argentina, Argentina)
La democracia como nuevo horizonte teórico: la intelectualidad argentina en el periodo de transición democrática
Lautaro Reyes y Emiliano Camino (Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina)
Patricia Romer y Teresa Manera (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Código: 12111213
Mesa: Pensar la Transición Democrática en Argentina y Uruguay
La noción de consenso y pacto democrático en las transiciones a la democracia: el caso de Argentina y Uruguay
Yanina Amarilla y Macarena Manzanelli (Universidad Nacional de la Matanza, Argentina)
La democracia como oportunidad y como problema. La ciudad Futura en la coyuntura política argentina
José María Casco y Laura Claría (Universidad Nacional de la Matanza, Argentina)
El rol de los tres poderes políticos y de la sociedad civil frente a los Derechos Humanos durante la transición democrática
Cynthia Ferrari y Gabriela Medina (Universidad Nacional de la Matanza, Argentina)
Los medios de comunicación en las dictaduras uruguaya y argentina
Mariano Giusani (Universidad Nacional de la Matanza, Argentina)
Código: 12121214
Estado, Políticas Públicas y Administración Pública
Mesa: Política y Políticas Educativas en Uruguay
Instituciones, ideas y actores en la política educativa nacional
Nicolás Bentancur (Universidad de la República, Uruguay)
El policy making en educación en el primer gobierno de izquierda en Uruguay
Gustavo De Armas (Universidad de la República, Uruguay)
La crisis de la gobernanza en la educación uruguaya
Pablo Landoni (Universidad Católica del Uruguay, Uruguay)
Los actores sociales ante la institucionalidad en la arena educativa: Uruguay y Chile entre los años 2005 y 2010
María Ester Mancebo y Gabriela González (Universidad de la República, Uruguay)
Código: 11121612
Mesa: Políticas Públicas y Derechos Humanos
La construcción de un sistema de cuidados desde la perspectiva de Derechos Humanos
Patricia Cossani (Uruguay)
Políticas públicas con perspectiva de Derechos Humanos: principales desafíos
Patricia Gainza (Uruguay)
Políticas públicas, acciones afirmativas y población afrouruguaya
Tania Ramírez (Uruguay)
Políticas públicas y diversidad sexual
Diego Sempol (Universidad de la República, Uruguay)
Código: 12121616
Mesa: Seguridad Social y Políticas Públicas
Las re-reformas de los sistemas de pensiones en Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay
José Busquets (Universidad de la República, Uruguay)
Nelson Cardozo (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Yamila Crisci (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Las reformas previsionales en contextos democráticos. El caso de la Provincia de Río Negro Argentina
Susana López y Lidia Peña (Universidad Nacional del Comahue, Argentina)
Segundo Dialogo Nacional de Seguridad Social: La hora para la participación de los Partidos Políticos
Gonzalo Rodríguez y Lorena Fernández (Universidad de la República, Uruguay)
Relaciones intergubernamentales para la construcción de política de vivienda en Santa Fe
María Sosa (Universidad Nacional del Litoral, Argentina)
Código: 11111611
Mesa: TIC’s y Política
Los desafíos democráticos frente a la convergencia tecnológica
Eduardo Alonso (Universidad de la República, Uruguay)
Algunas estrategias de participación ciudadana implementadas en la provincia de Río Negro
Mabel Álvarez y Roberto Cuervo (Universidad Nacional del Comahue, Argentina)
La no política como política en Servicios de Comunicación Audiovisual y Telecomunicacones en Uruguay
Federico Beltramelli (Universidad de la República, Uruguay)
Desarrollo regional y políticas públicas asociativas dirigidas a PYMES en la producción de software
Leilen Bouchet (Universidad Nacional del Litoral, Argentina)
Políticas de comunicación en Uruguay hoy: iniciativas, debates e incertidumbres
Rosario Radakovich (Universidad de la República, Uruguay) y Matías Ponce (Universidad Católica del Uruguay, Uruguay)
La aplicación de las TIC’s en el Poder Legislativo: el caso de la Cámara de Diputados en la Provincia de Entre Ríos
Gustavo Tarragona (Universidad Católica Argentina, Argentina)
Código: 12111615
Mesa: Protección y Bienestar en Argentina y Uruguay
Martín Boy y Verónica Paiva (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Verónica Filardo y Anaclara Planel (Universidad de la República, Uruguay)
Protección social y enfoque multidimensional de la estructura de riesgo
Carmen Midaglia, Florencia Antía, Marcelo Castillo y Martín Sanguinetti (Universidad de la República, Uruguay)
Políticas familiares y modelo de cuidados durante la primera presidencia del Frente Amplio
Fernando Salas (Universidad de la República, Uruguay)
Viviendo en los márgenes: la política social de la pobreza en la perspectiva de tres generaciones
Miguel Serna, Marcia Barbero y Sebastián Goinheix (Universidad de la República, Uruguay)
La focalización en la matriz de protección social
Rafael Tejera (Universidad de la República, Uruguay)
Código: 11131613
Mesa: Gestión Política de la Defensa y Asuntos Militares en la Argentina Contemporánea
Luciano Anzelini (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Defensa Nacional y neodesarrollismo. El caso argentino desde el 2003
Jorge Battaglino (Universidad Torcuato Di Tella, Argentina)
Germán Montenegro y Santiago Fernández (Escuela de Defensa Nacional, Argentina)
Las burocracias estatales subalternas
Germán Soprano (Universidad nacional de Quilmes, Argentina)
Código: 12131617
Mesa: Seguridad y Defensa
Políticas de defensa y Derechos Humanos en la Argentina entre 2007-2010
Ana De Maio (Universidad Nacional de San Martín, Argentina)
Las políticas de seguridad del Frente Amplio: continuidad, ruptura y hegemonía conservadora
Rafael Paternain (Universidad de la República, Uruguay)
Estudio de las reformas policiales en el caso bonaerense
Rogelio Rodrigo (Universidad de San Andrés, Argentina)
La dominación masculina en la organización policial en Río Negro
Anselmo Torres (Universidad Nacional de Río Negro, Argentina)
Variables domésticas e internacionales en la determinación de la política exterior. El caso de la participación de Uruguay en misiones de paz (1992-2011)
Julián González Guyer (Universidad de la República, Uruguay)
Participación y democracia representativa: el caso del Debate Nacional sobre Defensa
Sandra Perdomo (Universidad de la República, Uruguay)
Código: 12141618
Mesa: Políticas y Desarrollo en el Cono Sur
Mercado doméstico de biocombustibles en Argentina
Marcia Affranchino (Universidad Nacional de San Martín, Argentina)
Los senderos del tercer kirchnerismo: equilibrio económico, estabilización política y profundización social
Sebastián Barbosa y Eduardo Barros (Universidad Nacional de Lanús, Argentina)
Políticas públicas de energía en el Uruguay de finales del siglo XX
Lucía Caldes (Universidad de la República, Uruguay)
Políticas como medios y políticas como fines. El caso de las políticas de innovación porductiva en Argentina
Daniel Comba (Universidad Nacional del Litoral, Argentina)
As contrapartidas na política industrial do governo Lula
Diogo De Carvalho Antunes (Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil)
Modelo de desarrollo y administración púbica: ¿nuevos modelos de gestión para la actual etapa?
Agustina Gradín (FLACSO, Argentina)
Políticas públicas e energia: como se forma a agenda do setor elétrico
Hemerson Pase (Universidade Federal de Pelotas, Brasil)
Código: 12141622
Mesa: Políticas de Infancia, Juventud y Educación
El trabajo voluntario de los referentes pares en el programa Compromiso Educativo
Mauro Casa (Universidad de la República, Uruguay)
Desafíos para universalizar la educación media. Contexto y supuestos de la Ley General de Educación
Verónica Filardo (Unversidad de la República, Uruguay)
Entre los discursos y dispositivos posibles y deseables: el Frente Amplio y las políticas de infancia del INAU
Soledad Morales (Universidade do Estado do Río de Janeiro, Brasil)
Patricia Rodrigues Chaves da Cunha (Universidade Federal de Pelotas, Brasil)
De juventud(es) y participación(es)
Miguel Scagliola y Cecilia Cristar (Instituto Nacional de la Juventud, Uruguay)
Código: 13111619
Mesa: Estado y Nuevas Estrategias de Gestión
¿Podemos hablar de un nuevo estado en América Latina?
Julieta Maino y Alejandro Marengo (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)
Contratos gerencialistas, estado neoliberal y autonomía enraizada
Pedro Narbondo (Universidad de la República, Uruguay)
Un estudio al corpus teórico de la nueva gestión pública
Fernando Pérez (Universidad Nacional de Villa María, Argentina)
In Search of the Holy Grail? The Politics of Merit Reforms of Patronage Bureaucracies
Christian Schuster (London School of Economics and Political Science, Reino Unido)
Repensando la gobernanza en América Latina
Cristina Zurbriggen (Universidad de la República, Uruguay)
Código: 13121620
Comunicación Política y Opinión Pública
Mesa: Comunicación Política y Nuevas Tecnologías
Twitter, redes sociales: una forma de personalización del liderazgo en la política 2.0 uruguaya
Jorge Arévalo (FLACSO, Argentina)
Partidos y parlamentarios on-line. Análisis del uso político de medios digitales en
Argentina, Uruguay y Paraguay
Alejandra Mazurca y Yanina Welp (Universidad Católica del Uruguay, Uruguay)
La imagen del candidato on y off-line. Éxitos y fracasos en Latinoamérica
Sofía Silvera y Victoria Contartese (Universidad de la República, Uruguay)
Web 2.0… ¿el nuevo ágora de la política?
Valentina Waisman (Universidad Torcuato Di Tella)
Imágenes de Dilma candidata: Performance e imaginario social en el Horario Electoral Gratuito de 2010
Joyce Miranda Leão Martins (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil)
Notas sobre la comunicación política de un gobierno departamental de izquierda: Maldonado
Angélica Vitale (Universidad de la República, Uruguay)
Código: 11111911
Mesa: Comunicación Política y Gobierno
Avaliação do Presidente e Economia na América Latina
Flávia Bozza Martins (Universidade Federal do Paraná, Brasil)
¿Clientelismo político o errores metodológicos? Lo dicho y lo investigado sobre relación entre políticas sociales y el voto al Frente Amplio
Agustín Canzani (Universidad de la República, Uruguay)
Popularidad del Presidente en Chile ¿Qué se evalúa en las encuestas?
Alejandro Olivares y Juan Jiménez (Universidad de Chile, Chile)
Legitimidad y participación internacional: la opinión pública sobre la política exterior de los países de América Latina
Matheus Soldi Hardt y Janina Onuki (Universidad de Sao Paulo, Brasil)
Código: 11131913
Mesa: La comunicación política y las campañas electorales en América Latina y España
Ismael Crespo (Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, España)
Antonio Garrido (Universidad de Murcia, España)
El papel de las candidaturas vicepresidenciales en las campañas electorales. El caso de Uruguay 2009
Pablo Mieres (Universidad Católica del Uruguay, Uruguay)
Ey, las ideologías existen! Campañas presidenciales y discursos ideológicos en América Latina
Mario Riorda (Universidad Católica de Córdoba, Argentina)
El rol de las redes sociales en la participación política de los jóvenes en Uruguay
Ignacio Zuasnabar (Universidad Católica del Uruguay, Uruguay)
Código: 13131916
Mesa: Participación Política y Cultura Política
Percepción institucional y participación ciudadana en la ciudad de Santa Fe 2010 – 2011
Jerónimo Bailone y Nahuel Ávalos (Universidad Nacional del Litoral, Argentina)
La representación política en la ciudad de Santa Fe. Un análisis a 10 años de la crisis de 2001
Jerónimo Bailone (Universidad Nacional del Litoral, Argentina)
Andrea Delbono (Universidad de la República, Uruguay)
Capital Social e Poder Legislativo no Brasil
Matheus Muller y Jennifer Azambuja de Morais
Patrones de representatividad política y governance en los gobiernos de Tabaré Vázquez y Pepe Mujica
Matías Ponce (Universidad Católica del Uruguay, Uruguay)
Simone Viscarra (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil)
Código: 12111915
Partidos, Elecciones y Comportamiento Electoral
Mesa: Sistemas de Partidos, Fallos de Coordinación y Reglas Electorales
Nuevas reglas electorales y adaptación partidarias
Adriana Gallo (Universidad Nacional de San Martín, Argentina)
Nuevas izquierdas institucionales
Gustavo Giora (Universidade Federal da Fronteira Sul, Brasil)
Bruno Vera (Universidad de la República, Uruguay)
Incertidumbre y fallos de coordinación electoral: algunos apuntes para su abordaje
Diego Luján (Universidad de la República, Uruguay)
Congruencia programática entre partidos y votantes en Chile
Mauricio Morales Quiroga (Universidad Diego Portales, Chile)
Tres desafíos para los vínculos programáticos de representación. El caso uruguayo 1995-2010
Lucía Selios (Universidad de la República, Uruguay)
Desinstitucionalización del sistema partidario en Argentina: analizando la heterogeneidad provincial
Hernán Toppi (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Código: 11112011
Mesa: Partidos y Sistemas de Partidos y Participación Electoral en el Cono Sur
Libros, alpargatas y votos. Los universitarios en las urnas
Daniel Cabrera (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Participación electoral en Chile 1988-2010
Gonzalo Contreras y Patricio Navia (Universidad Diego Portales, Chile)
Orígenes y transformaciones de los partidos de derecha en Chile
Andrea Gartenlaub (Universidad de Chile, Chile)
De PFL para Democratas: o ocaso politico fora do governo
Rodrigo Mayer (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil)
Código: 11122012
Mesa: Partidos y Elecciones a Nivel Subnacional y Urbano
Financiamento de campanhas eleitorais para a Câmara dos Deputados no Rio de Janeiro
João Balbi y Vitor Peixoto (Universidade Estadual do Norte Fluminense, Brasil)
Redes de intermediación política en Chile
Gonzalo Contreras (Universidad Diego Portales, Chile)
André Gerardi Dirceu y Rafael Machado Madeira (Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Brasil)
Candidatos, partidos e instituciones. Notas sobre la formación de candidaturas en las provincias argentinas
Mariana Gutiérrez (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Características y efectos de los sistemas electorales mixtos en las provincias argentinas 1983-2011
Miguel Lorenzoni (Universidad de la República, Uruguay)
Características do voto em dinastias políticas no Brasil contemporâneo
Pedro Vasconcelos Rocha (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil)
Código: 11132013
Mesa: Miradas Múltiples sobre Relevancia de las Primarias en Uruguay
Primarias universales y sus efectos sobre los resultados de las elecciones generales: el caso de Uruguay 1999-2009
David Altman (Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile)
Elecciones internas: la mirada ciudadana
Fernanda Boidi (Universidad de Montevideo, Uruguay)
Incertidumbre vs. polarización: efectos del uso de primarias presidenciales en Uruguay
Daniel Buquet y Rafael Piñeiro (Universidad de la República Uruguay, Uruguay)
Diego Luján y Alejandro Guedes (Universidad de la República, Uruguay)
La (in)utilidad de las internas para los políticos
Rosario Queirolo (Universidad de Montevideo, Uruguay)
Código: 11142014
Mesa: Competencia Ideológica y Programática en los Sistemas Políticos Uruguayo y Brasileño en la Era Post-Dictaduras
¿Un bloque de derecha en Uruguay? Congruencias y divergencias programáticas del partido Colorado y el Partido Nacional
Guillermo Fuentes y Ramiro Moreira (Universidad de la República, Uruguay)
Como partidos significam suas origens: regime militar e partidos políticos no Brasil
Rafael Madeira y Gabriela Tarouco (Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Brasil)
Cambios y continuidades de la izquierda en Uruguay
Verónica Pérez y Miguel Lorenzoni (Universidad Nacional de la Matanza, Argentina)
O posicionamento ideológico do partido da Social Democracia Brasileira
Marcelino Vieira (Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil)
Código: 12112015
Política y Género
Mesa: ¿Qué Hemos Aprendido de las Políticas Públicas de Género? La Construcción de la Ciudadanía de Género y las Acciones del Estado
Una visita al mainstreaming de género desde el contexto
Carmen Beramendi (FLACSO, Uruguay)
Reflexiones acerca del enfoque de transversalidad de género y la ciudadanía de las mujeres
Mariella Mazzotti (Intendencia de Montevideo, Uruguay)
Las políticas de género en el siglo XXI: hacia la reunificación del empoderamiento y transversalización
Ana Laura Rodríguez Gustá (Universidad Nacional de San Martín, Argentina)
Código: 13131712
Mesa: Desigualdades de Género y Política/s en Argentina
Trabajo y familia: nuevas formas de conciliación con responsabilidad social. Una interrogación a las familias rosarinas
Sandra Bustamante (Universidad Abierta Interamericana, Argentina)
Género y política en Jujuy: Milagro Sala y la Organización Barrial Tupac Amaru
Mariana Caminotti (Universidad Nacional de San Martín, Argentina)
Violencia de género y políticas públicas en Argentina
Andrea Daverio (Universidad Nacional de Lanus, Argentina)
Nancy Madera (Universidad Nacional de San Martín, Argentina)
Ana Laura Rodríguez Gustá (Universidad Nacional de San Martín, Argentina)
Políticas y estrategias para abordar el problema de la violencia de género, en gobiernos locales de la provincia de Buenos Aires
Violeta Correa (Universidad de Lanús, Argentina)
Código: 13121711
Mesa: Mujeres y Política: Carreras y Obstáculos para la Participación
As mulheres e o Poder Local: atuação no Executivo Municipal do Ceará
Danyelle Gonçalves (Universidade Federal do Ceará, Brasil)
O olhar de dirigentes partidários sobre a participação políticas das mulheres
Danyelle Gonçalves (Universidade Federal do Ceará, Brasil)
A presença femenina na Asambleia Legislativa
Camila Goulart de Campos (Universidad Federal de Pelotas, Brasil)
Gênero, capital político e construção de carreiras de deputadas/os no Brasil, na Argentina e no Uruguai
Denusa Marques (Universidade de Brasília, Brasil)
Rosangela Schulz y María Lucía Moritz (Universidade Federal de Pelotas, Brasil)
Código: 13141713
Política Comparada
Mesa: Transformación de los Partidos en los Últimos 20 Años
Renovación y continuidad en los partidos de centro-derecha en los partidos de Brasil, Chile y Uruguay
Hugo Borsani (Universidade Estadual do Norte Fluminense, Brasil)
La izquierda después del socialismo real: América Latina, Europa y Eurasia en perspectiva comparativa
Khatchik DerGhougassian (Universidad de San Andrés, Argentina)
Moderación y audacia en la gestión económica de la izquierda en América Latina
Miguel Mamone (Universidad Católica Argentina, Argentina)
Polarización en los sistemas de partidos y efectos en el gasto público: América del Sur 1990-2010
Rosa María Marcuzzi (Universidad Nacional del Litoral, Argentina)
Código: 12141516
Mesa: Gobierno Multinivel en el Cono Sur
Alvaro Barreto (Universidade Federal de Pelotas, Brasil)
Competencia multinivel: un marco teórico para estudiar las alianzas cruzadas en Argentina
Paula Clerici (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Repensando la distribución de autoridad. Las políticas de descentralización y recentralización en Argentina
Andrés Grenoville (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Código: 12111513
Mesa: Desarrollos y Límites de la Ciudadanía en Países del Sur de América
Hacia un nuevo debate sobre pueblo y ciudadanía
Daniel Berisso (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Vulnerabilidad cultural y participación política de los migrantes: casos y teoría
Alcira Bonilla (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Jovino Pizzi (Universidade Federal de Pelotas, Brasil)
Eduardo Vior (Universidade Federal da Integracão Latino-Americana, Brasil)
Ciudadanía e interculurturalidad en el nuevo estado boliviano
María Teresa Zegada (Universidad San Simón, Boliva)
Código: 12121514
Mesa: Estabilidad Democrática, Condiciones Estructurales y Competencia Partidaria en América Latina
Institucionalización del sistema de partidos en América Latina: path dependency y equilibrio
Daniel Buquet (Universidad de la República, Uruguay)
Explicando la polarización en América Latina
Juan Andrés Moraes (Universidad de la República, Uruguay)
Vínculos entre partidos y electores, y estabilidad democrática en América Latina
Rafael Piñeiro (Universidad de la República, Uruguay)
¿Democracia cómo un un equilibrio? Mecánica popular para una vieja correlación
Federico Traversa (Universidad de la República, Uruguay)
Boleta única. Una comparación entre las primeras experiencias de Santa Fe y Córdoba
María Emilia Zenclussen y Florencia Rispolo (Universidad Nacional del Litoral, Argentina)
Código: 12131515
Mesa: El Problema Redistributivo en el Cono Sur
Florencia Antía (Universidad de la República, Uruguay)
Determinantes de la capacidad estatal en las provincias argentinas
Pablo Balán (Universidad de San Andrés, Argentina)
Coaliciones política y el conflicto distribuvio post-neoliberal en Chile y Uruguay
Juan Bogliaccini (Universidad Católica del Uruguay, Uruguay)
Reformas de salud bajo gobiernos de centro-izquierda: el caso del Frente Amplio en Uruguay
Guillermo Fuentes (Universidad de la República,Uruguay)
Romerio Jair Kunrath (Universidade Federal de Pelotas, Brasil)
Protección social y política subnacional. Mendoza y San Luis en perspectiva comparada
Sara Niedzwieki (Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, EE.UU.)
Código: 11141512
Mesa: Economía Política y Democracia
Intergenerational value change and transitions to democracy
Gabriela Catterberg (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
La política de la televisión digital abierta en Argentina
Philip Kitzberger y Luis Cecchi (Universidad Torcuato Di Tella, Argentina)
Después de la sentencia. Un análisis sobre las relaciones entre Argentina y Uruguay después de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia por el conflicto de las papeleras
Lourdes Flores (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Argentina)
Rosa María Marcuzzi (Universidad Nacional del Litoral, Argentina)
Cooperação Jurisdicional: Assimetrias entre o Mercosul e a União Europeia
Ademar Junior Pozzatti (Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil)
Código: 13111517
Mesa: Lo que el giro a la izquierda no resolvió: desigualdad, clientelismo y delegación política en América Latina
Reflexiones sobre clientelismo político y democracia
Julio Aguirre (Universidad de Cuyo, Argentina)
Estilos presidenciales en América Latina
Marcelo Cavarozzi (Universidad Nacional de San Martín, Argentina)
Retornar a las reglas. Sistemas de partidos y legislaturas en Brasil, Chile y Uruguay
Daniel Chasquetti (Universidad de la República, Uruguay)
Segunda crisis de incorporación y giros a la izquierda en América Latina
Fernando Filgueira (Fondo de Población de Naciones Unidas, Uruguay)
Gobiernos de coalición en América Latina durante las últimas dos décadas
Bastián González (Universidad de Chile, Chile)
¿Gobiernos autoritarios, gobiernos progresistas?
Alicia Lissidini (Universidad Nacional de San Martín, Argentina)
¿Giro a la izquierda o camino de retorno?
Simón Pachano (FLACSO, Ecuador)
Código: 11131511
Política Subnacional y Urbana
Mesa: Participación, Representación y Descentralización
Associativismo, Mobilização e “Sofisticação Política”: comparado a Cultura Política de Pólos Regionais e da Região Metropolitana do Rio de Janeiro
Sergio Azevedo y Joseane Fernandes Souza (Universidade Estadual do Norte Fluminense Darcy Ribeiro, Brasil)
Cynthia Cabrol y Daniel Ippólito (Universidad Católica Argentina, Argentina)
Desirée Alda D’Amico (Universidad Católica de Córdoba, Argentina)
Encuentros y desencuentros entre la representación y la participación democrática en los escenarios locales
Cintia Pinillos (Universidad Nacional de Rosario y Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina)
Gisela Signorelli (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)
Amalia Stuhldreher (Universidad de la República, Uruguay)
Código: 12142213
Mesa: Gobiernos subnacionales en el Uruguay actual Relaciones multinivel, capacidades estatales departamentales y municipales, experiencias de participación presupuestal
Abel Oroño (Universidad de la República, Uruguay) y Braulio Gil de Vargas (Congreso de Intendentes)
Centros cívicos y municipios canarios: lecciones hacia un modelo de construcción interinstitucional
Martín Pardo (Intendencia de Canelones, Uruguay)
Capacidad Estatal en los gobiernos subnacionales
José Raúl Rodríguez (Universidad de la República, Uruguay)
Control político y presupuesto participativo en Paysandú. Sobre la eficacia de los dos modelos
Iván Sánchez (Intendencia de Paysandú, Uruguay)
Alicia Veneziano (Universidad de la República, Uruguay)
Código: 12122211
Mesa: Expresión Espacial del Bienestar: Desafíos, Efectos e Implicancias para Políticas Públicas
Mercedes Di Virgilio (Instituto Gino Germani, Argentina)
Diego Hernández (Universidad Católica del Uruguay, Uruguay)
Casas soñadas poblaciones odiadas: la construcción de la precaríopolis estatal en la periferia de Santiago de Chile
Rodrigo Hidalgo (Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile)
Trayectorias de movilidad residencial y ocupacional en viejos asentamientos de Montevideo
Magdalena Marsiglia (Universidad Católica del Uruguay, Uruguay)
La vivienda popular en Brasil: desafíos de la cuestión urbana
Larissa Pirchiner de Oliveira Vieira (Birgadas Populares, Brasil) y Ana Luíza Matos de Oliveira (Universidade Estadual de Campinas, Brasil)
“Homo mobilis: entre la tiranía empresaria, la inoperancia estatal y la multiplicidad de destinos. Algunas reflexiones montevideanas”
Alejandro Robayna (Universidad de la República, Uruguay)
Código: 12132212
Mesa: Gobierno, Partidos y Elecciones I
La cuenta de pérdidas y ganancias. El balance del FA en las elecciones departamentales y municipales 2010
Antonio Cardarello (Universidad de la República, Uruguay)
Eduardo Kinen y María Elena Martín (Universidad Católica de Santa Fe, Argentina)
Daiana Neri (Universidad Nacional de Río Negro, Argentina)
Competição eleitoral nos municipios brasileiros (1996 a 2008)
Vitor Peixoto (Universidade Estadual do Norte Fluminense, Brasil)
La calidad de las elecciones en Sinaloa 2004 -2010
José Manuel Luque Rojas (Universidad Autónoma de Sinaloa, México)
Código: 13122214
Mesa: Gobierno, Partidos y Elecciones II
Pablo Arnau-Short y María Acuña Díaz (Universidad Nacional del Litoral, Argentina)
Carrera política de los gobernadores en Argentina
Belén Campomar y María Pía Delneri (Universidad Católica Argentina, Argentina)
Cuando el Congreso no alcanza
María Goyburu (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Hacia una conceptualización del ejercicio del poder del Estado en las provincias argentinas
Marisol Mancini (CONICET, Argentina)
La re-significación del discurso democrático en la Policía de Río Negro (Argentina). 1983-1995
Hernán Pose y Pedro Dall Armellina (Universidad Nacional del Comahue, Argentina)
Carreras Legislativas en la Junta Departamental de Montevideo
Richard Salvat (Universidad de la República, Uruguay)
Código: 13132215
Mesa: Economía, Política y Sociedad
Experiencias de economía social en el Programa de la Subsecretaría de Economía Solidaria de la Municipalidad de Rosario. Dificultades teóricas y complejidad empírica
José Giavedoni (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)
Economía y política en el Gran Rosario 2003-2011
Silvia Robin y Carlos Crucella (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)
A prevenção e o combate à corrupção no Brasil: a análise dos mecanismos de controle jurisdicional.
Henrique Félix de Souza Machado; James Batista Vieira; Susana Bótar Mendonça (Universidad de Brasília, Brasil)
Capital social e políticas públicas para o desenvolvimento regional no Rio Grande do Sul
Jennifer Azambuja de Morais y Matheus Müller (Universidade Federal de Pelotas Brasil)
La política social en la construcción del desarrollo humano y social
José Vargas-Hernández (Universidad de Guadalajara, México)
Código: 13142216
Política Exterior y Procesos de Integración Regional
Mesa: La política exterior de Brasil: posicionamientos globales y regionales
Política externa e meio ambiente: o Brasil da ECO-92 à RIO + 20
Leticia Alburqueque y Clarissa Dri (Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil)
Política exterior de Brasil periodo 2002 -2010
Pedro Azpiroz (Universidad de la República, Uruguay)
A política externa brasileira para a realidade Sul-Americana: contradições, conflitos e dilemas
Sandro Santa Bárbara do Espírito Santo (sin dato, Brasil)
De parceiro a antipoda: o novo lugar do Brasil na política paraguaia
Rômulo Schembida de Oliveira (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil)
Los determinantes del voto sudamericano en Naciones Unidas: una crítica a Amorim Neto
Luis Schenoni (Universidad de Católica Argentina, Argentina)
Código: 13112414
Mesa: La Crisis Europea y la Cooperación Internacional
Democracia na zona do Euro em tempos de crise: uma interpretação
Aline Alves (Universidade Estadual de Campinas, Brasil)
Pamela Curvale (Universidad Católica Argentina, Argentina)
Cooperación Sur – Sur: nuevas oportunidades para la Política Exterior de Sudamérica. El caso de Argentina
Florencia Orliacq (Universidad Argentina de la Empresa, Argentina)
Política exterior europea: La cooperación al desarrollo de una Europa en crisis
Guzmán Oveja (Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, España)
Gino Pauselli (Universidad de San Andrés, Argentina)
Código: 12122411
Mesa: Política Exterior y Gobernanza Global: Uruguay, la Región y el Mundo
Países «pequeños» y países «grandes»: el caso de Uruguay en el MERCOSUR y en la UNASUR
Gerardo Caetano (Universidad de la República, Uruguay)
Del neo-desarrollismo al nacionalismo económico: elementos para una puesta a punto del MERCOSUR a dos décadas de su fundación
Juan Daguerre (Centro Latinoamericano de Economía Humana, Uruguay) y Karen Van Rompaey (Universida de la República)
Wilson Fernández Luzuriaga y Carmen Varela (Universidad de la República, Uruguay)
Camilo López y Carlos Luján (Universidad de la República, Uruguay)
Partidos y política exterior: un análisis comparado de Brasil y Uruguay
Florencia Sanz (Universidad de la República, Uruguay) y Lorena Granja (Universidade do Estado de Rio de Janeiro)
Código: 12132412
Mesa: Procesos de Integración Regional
MERCOSUL, ALBA, UNASUL e CELAC: projetos divergentes com um destino convergente?
Aragon Érico Dasso Júnior (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil)
Por qué un parlamento en el Mercosur? El peso de las instituciones, intereses e ideas
Clarissa Dri (Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil)
Modos de relación e integración sin tratados formales. El caso de los países de Asia Oriental (hasta 2012)
Rodolfo Molina (Universidad Nacional de Córdoba, Brasil)
Regímenes políticos regionales y la soberanía de sus estados miembros
Hernán Olmedo (Universidad de la República, Uruguay)
O Fundo para a Convergência Estrutural do MERCOSUL (FOCEM) e uma nova perspectiva da integração
Rafael Pinto (Universidade Federal de Pelotas, Brasil)
Congresos Nacionales y MERCOSUR. Posiciones partidarias de Argentina, Paraguay y Uruguay (1991-2006)
Hugo Ramos (Universidad Nacional del Litoral, Argentina)
Código: 12142413
Mesa: Defensa, Nuevas Tecnologías y Relaciones y Tensiones entre Oriente y Occidente
¿Democracia en red? Las redes sociales con fuente de activación y movilización política en el mundo árabe
Florencia Aimar y Sofía Chini (Universidad Católica de Córdoba, Argentina)
Aureliano da Ponte (Escuela Superior de Guerra, Argentina)
Aportes teóricos para el estudio de la regionalización en el ámbito de la seguridad y su aplicación en el estudio del caso Sudamericano
Bruno DalPonte (Universidad Torcuato di Tella, Argentina)
Rogue States: o conceito e sua utilização sob a ótica construtivista
Karen Katarine Mizuta (Universidade de São Paulo, Brasil)
Juan Tovar (Universidad Autónoma de Madrid, España)
Código: 13122415
Poder Ejecutivo y Gobierno
Mesa: Poder Ejecutivo y Gobierno
La capacidad estatal del MTSS para la negociación colectiva del sector público
Ana Inés Azpiroz (Universidad de la República, Uruguay)
Presidencia Institucional y proceso decisorio en seguridad nacional: una reflexión sobre el caso de Brasil
Marcelo Raimundo Da Silva (Universidad Torcuato di Tella, Argentina)
As reformas trabalhistas e sindical no Brasil nos governos Cardoso e Lula: conflictos e consensos
Naiara Dal Molin (Universidade Federal de Pelotas, Brasil)
La Delegación Impropia. Reflexiones sobre su legitimidad en el marco de la doctrina jurídica y los fallos de la Corte Suprema de la Nación. Cuando el control es tardío… es control?
Elina Mecle y Dalia Guterman (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Precandidatos presidenciales en los gabinetes chilenos. Análisis de las características de los ministros precandidatos presidenciales en los gobiernos de la Concertación
Alejandro Olivares (Universidad de Chile, Chile)
Coalizões ministeriais afetam o controle presidencial da burocracia?
Marcelo Vieira (Universidad Estadual de Río de Janeiro, Brasil)
Código: 12132311
Estudios Legislativos
Mesa: Política Legislativa II
El Legislativo Argentino en perspectiva comparada. Construyendo un “estado del arte”
Mariana Berdondini (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)
Notas sobre a formação e resultados das Comissões de Legislação Participativa nas Assembleias Legislativas (2003-2010)
Cleber Ori Cuti Martins (Universidade Federal da Fronteira Sul, Brasil)
Mariana Dias y Helga Almeida (Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil)
Ratificación del Convenio Nº 169 de la OIT en Chile: Análisis del debate legislativo
Camila García (Universidad de Chile, Chile)
Código: 13111813
Mesa: Actuación Legislativa de las Mujeres en América Latina: la Participación en Comisiones Parlamentarias y Bancadas Femeninas
Generando nuevas prácticas legislativas en torno a la representación de género: el caso de la Bancada Bicameral Femenina en el Parlamento uruguayo, 2000-2010
Niki Johnson (Universidad de la República, Uruguay)
¿Mujeres en los márgenes? Sistema de comisiones y poder de asignación en el parlamento uruguayo
Daniel Chasquetti y Verónica Pérez (Universidad de la República, Uruguay)
Entramado legislativo pro igualdad en América Latina y el Caribe. Distintas formas organizacionales, análogos resultados
Ana Laura Rodríguez Gustá (Universidad Nacional de San Martín, Argentina)
Representando los intereses de las mujeres: evidencia de los congresos y gabinetes ministeriales de América Latina
Michelle Taylor-Robinson (Texas A&M University, EEUU)
Código: 13131811
Mesa: Política Legislativa I
Who is Who in Chile´s Chamber of Deputies: a Social Network Analysis of Voting Behavior
Nicolás Benavides (Universiteit van Tilburg, Holanda)
María Paula Bertino (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Disciplina partidaria y actores sub-nacionales en Argentina: medición de la influencia legislativa de los gobernadores
Alejandro Coronel y Bernardo Zamichiei (Universidad Católica Argentina, Argentina)
Límites y alcances del “gobierno de unidad nacional”: balance a medio camino de la administración de José Mujica
Constanza Moreira y Andrea Delbono (Universidad de la República, Uruguay)
Iniciativas presidenciales y revisión bicameral en Argentina, 1983-2011
Diego Reynoso (FLACSO, Argentina)
Código: 13141812
Democracia y Mecanismos de Democracia Directa
Mesa: Participación, Presupuestos Participativos y Políticas Públicas
Un análisis crítico del “Presupuesto Participativo” en Brasil: potencialidades y desafíos
Sergio Azevedo (Universidade Estadual do Norte Fluminense, Brasil)
Charlles da Fonseca Lucas y Marcelo Rasga Moreira (Universidade Estadual de Campinas y Fundação Oswaldo Cruz, Brasil)
Participação Popular na Segurança Pública: Uma exercício analítico de três experiências
Tiago Franckini y Gabriela Kyrillos (Universidade Federal de Pelotas, Brasil)
Coordinación de políticas públicas y autonomía municipal: la política de protección del patrimonio municipal en el estado de Minas Gerais (Brasil)
Nilo Lima Acevedo y Rodrigo Anido Lira (Universidade Estadual do Norte Fluminense, Brasil)
Ejercicio del poder político en los gobiernos locales de Argentina
María Esther Martínez (Universidad Nacional de San Martín, Argentina)
Código: 13112511
Mesa: Aspectos Institucionales de la Democracia Directa
A pesquisa sobre democracia direta em periódicos científicos
Pedro Capra (Universidade Estadual de Campinas, Brasil)
Rony Coelho (Universidade Estadual de Campinas, Brasil)
¿Excepcionalidad ilusoria o un ejemplo a seguir? El potencial de enseñanza de los mecanismos de democracia directa en Uruguay
Ernesto Pampín (Universidad Católica del Uruguay, Uruguay)
Daniela Sepúlveda y Rocío Arenas (Universidad Diego Portales, Chile)
Democracia Eletrônica para quem? Compreendendo a demanda do portal da Câmara dos Deputados do Brasil
Max Stabile (Universidade de Brasília, Brasil)
Débora Cerqueira Vales y Adriana Mariano (Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil)
Código: 13122512
Mesa: Dimensiones Teóricas y Políticas de la Democracia Directa
Germán Bidegain (Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile)
A emergência de novos movimentos sociais no Brasil e sua importância para a democracia brasileira
Ronaldo Colvero y Vinicius de Lara Ribas (Universidade Federal do Pampa, Brasil)
María Laura Eberhardt (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
¿Diferentes canales, diferentes propuestas? Las agendas de la reforma política que vienen de los canales participativos y tradicionales
Paula Pompeu Fiuza Lima y Graziella Testa (Universidad de Brasilia, Brasil)
As contribuições de Anne Phillips para o debate participação/ representação das mulheres nos Conselhos Municipais no Brasil
Rosangela Schulz (Universidade Federal de Pelotas, Brasil)
Código: 13132513
Mesa: Mecanismos de democracia directa en América Latina: la construcción de un modelo contrahegemónico
Política Econômica e Democracia: os limites do protagonismo popular
Carmo Corival (Universidade Federal de Sergipe, Brasil)
Aragon Érico Dasso Júnior (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil)
Repensando el discurso Kirchnerista y Cristinista en la Argentina. La Democracia del bloqueo bipolar
Alejandro Liberman (Universidad Católica Argentina, Argentina)
Alternativas aos modelos hegemônicos de Administração Pública
Cristian Marques (Grupo de Pesquisa em Gestão e Políticas Públicas, Brasil)
O caso brasileiro e o caso boliviano: uma análise dos mecanismos de participação cidadã
Franceli Pedott Dias (Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Brasil)
Gabriel Vitullo (Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Brasil)
Código: 12142514
Mesa: Crisis de representación en América Latina. A diez años del estallido argentino
Los movimientos sociales: ¿una nueva forma de representatividad social?
Bárbara Beltrán (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Discursos mediáticos y discursos políticos: ¿una nueva representación hibridada?
Facundo Ponce y Guillermo Ferrón (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Gestión descentralizada y participación: ¿construcción de ciudadanía?
Estela Pittatore (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Los movimientos sociales, los nuevos partidos políticos y la candidatura de Fernando Lugo
Fernando Martínez (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Código: 13142515